Mar 24, 2023
Resiliencia en la adolescencia durante el COVID
BMC Salud Pública
BMC Public Health volumen 23, Número de artículo: 1097 (2023) Citar este artículo
1 Altmetric
Detalles de métricas
La pandemia de COVID-19 constituye una crisis social que tendrá consecuencias en la salud a largo plazo para gran parte de la población mundial, especialmente para los adolescentes. Los adolescentes se ven triplemente afectados ya que: 1) están experimentando sus efectos inmediatos y directos, 2) llevarán los hábitos de salud que desarrollan ahora a la edad adulta y 3) como futuros padres, darán forma a la salud temprana de la próxima generación. Por lo tanto, es imperativo evaluar cómo la pandemia está influyendo en el bienestar de los adolescentes, identificar fuentes de resiliencia y delinear estrategias para atenuar sus impactos negativos.
Informamos los resultados de análisis longitudinales de datos cualitativos de 28 discusiones de grupos focales (FGD) con 39 adolescentes canadienses y de análisis transversales de datos de encuestas de 482 adolescentes canadienses reunidos entre septiembre de 2020 y agosto de 2021. Los participantes de FGD y los encuestados informaron sobre sus: características sociodemográficas; salud mental y bienestar antes y durante la pandemia; comportamientos de salud antes y durante la pandemia; experiencias de vivir una crisis; percepciones actuales de su entorno escolar, laboral, social, mediático y gubernamental; e ideas sobre cómo hacer frente a una pandemia y ayuda mutua. Trazamos temas que emergen de los grupos focales a lo largo de una línea de tiempo pandémica, observando las variaciones sociodemográficas. Después de la evaluación de la confiabilidad interna y la reducción de la dimensión, los indicadores cuantitativos de salud/bienestar se analizaron como funciones de indicadores sociodemográficos, de salud-conductuales y de salud-ambientales compuestos.
Nuestros análisis de métodos mixtos indican que los adolescentes enfrentaron desafíos considerables de salud mental y física debido a la pandemia y, en general, tenían una salud más deficiente de lo esperado en tiempos que no eran de crisis. No obstante, algunos participantes mostraron resultados significativamente mejores que otros, específicamente aquellos que: hacían más ejercicio; dormí mejor; tenían seguridad alimentaria; tenía rutinas más claras; pasó más tiempo en la naturaleza, relaciones sociales profundas en persona y ocio; y pasó menos tiempo en las redes sociales.
El apoyo a los jóvenes en tiempos de crisis es esencial para la salud de la población en el futuro porque la adolescencia es un período en el curso de la vida que da forma a los comportamientos de salud, las capacidades socioeconómicas y la neurofisiología de estos futuros padres/cuidadores y líderes. Los esfuerzos para promover la resiliencia en los adolescentes deben aprovechar los factores identificados anteriormente: ayudarlos a encontrar una estructura y sentidos de propósito a través de fuertes conexiones sociales, entornos de trabajo y ocio bien apoyados y oportunidades para relacionarse con la naturaleza.
Informes de revisión por pares
Los desastres socioambientales que incluyen guerras, terremotos, grandes tormentas y epidemias de enfermedades infecciosas alteran radicalmente los comportamientos humanos y las estructuras sociales. Tales crisis tienen un impacto negativo en los comportamientos y resultados de salud a corto, largo plazo e incluso multigeneracionales [1]. La crisis del COVID-19 no es una excepción. Sin duda, tendrá impactos en la salud de toda la población durante todo el curso de la vida con posibles efectos intergeneracionales. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la enfermedad por coronavirus-19 (COVID-19) como una pandemia. En respuesta, la mayoría de los gobiernos nacionales y muchos gobiernos regionales delinearon e implementaron medidas para mitigar la transmisión de COVID-19 [2]. Los gobiernos nacionales, regionales y municipales de Canadá siguieron las recomendaciones de la OMS y establecieron amplias medidas de mitigación. Las medidas clave incluyeron restringir los movimientos comunitarios, cerrar negocios no esenciales, mover la educación en línea y prohibir todas las formas de viaje [3]. Estas medidas alteraron drásticamente la vida cotidiana de los canadienses de todas las edades. Este cambio drástico de la vida normal generó muchas tensiones y desafíos nuevos, así como también oportunidades.
Algunas poblaciones son particularmente vulnerables a los impactos de los cambios en la vida cotidiana. Los adolescentes constituyen una de estas poblaciones vulnerables. La adolescencia es un período de transición entre la niñez y la edad adulta que ocurre entre los 10 y los 24 años de edad, siendo la adolescencia (13-19) la que comprende las mayores transiciones biológicas, neurobiológicas y sociales para la mayoría de los jóvenes. En países de altos ingresos, incluido Canadá [4] (el foco del presente estudio), la adolescencia es un período en el curso de la vida en el que se forman hábitos de comportamiento clave (por ejemplo, dieta, actividad física, sueño, etc.) [5]. Durante la adolescencia, se desarrollan las regiones cerebrales responsables de la cognición y la regulación emocional y conductual, lo que facilita el aumento de las capacidades de autoconciencia, autodirección y autorregulación [6]. Estos cambios biológicos influyen en el comportamiento de los adolescentes, incluida la exploración de la identidad; desarrollo de autonomía, nuevas habilidades sociales y nuevas relaciones; iniciación de nuevos objetivos relacionados con la edad adulta (particularmente con respecto a la educación y trayectorias profesionales); y la búsqueda de una mayor independencia social y financiera [7]. Los adolescentes también experimentan respuestas emocionales intensificadas a los factores estresantes, que pueden ser difíciles de manejar a medida que se desarrolla el sistema de autorregulación [6].
Independientemente de la pandemia u otras formas de crisis, los adolescentes generalmente enfrentan una serie de vulnerabilidades de salud física y mental. La mayoría se involucra en comportamientos de salud relativamente pobres, que incluyen hacer ejercicio de manera insuficiente, dormir de manera inadecuada y comer dietas nutricionalmente pobres [8,9,10]. Antes de la pandemia, el 81 % de los adolescentes en todo el mundo eran físicamente inactivos, y los adolescentes mayores mostraban niveles de actividad física aún más bajos que sus contrapartes más jóvenes [8]. En general, los patrones de sueño de los adolescentes varían a lo largo de la semana, al menos en los países de mayores ingresos: en las noches de escuela, los adolescentes duermen menos de lo recomendado, mientras que los fines de semana duermen lo suficiente [9]. El sueño insuficiente entre semana puede atribuirse a una gran cantidad de tiempo frente a la pantalla combinado con horas de despertar impuestas por la escuela o el trabajo: la excitación psicológica y física del contenido de las redes sociales se ha relacionado con la falta de sueño [11]. En términos de comportamientos dietéticos, los adolescentes en Canadá rara vez cumplen con las pautas dietéticas recomendadas, consumen cantidades inadecuadas de frutas y verduras y, por lo general, comen alimentos ricos en energía y pobres en nutrientes [10].
Antes de la pandemia, al menos entre el 10 y el 20 % de los adolescentes de todo el mundo ya experimentaban o habían experimentado algún tipo de enfermedad mental, aunque es probable que esta tasa esté subestimada porque una gran proporción de las enfermedades mentales de los adolescentes no se diagnostican [12]. A partir de 2019, el 7% de los canadienses de 12 a 14 años y el 17% de los de 15 a 17 años informaron que su salud mental era "regular" o "mala", lo que sugiere una baja preparación para un shock de salud mental en un no - Minoría trivial de jóvenes. Los adolescentes generalmente tienden a usar mecanismos de afrontamiento de evitación que incluyen distracción, desconexión y/o uso de sustancias cuando se enfrentan a desafíos y transiciones psicosociales. Estas tácticas de evitación proporcionan un alivio inmediato o evitan que se produzcan sentimientos negativos [13]. Si bien pueden ser efectivos a corto plazo, son ineficaces contra los factores estresantes crónicos y pueden conducir a patrones y hábitos de comportamiento problemáticos y una mala adaptación a la adversidad [14]. La pandemia de COVID-19 es un ejemplo de un factor estresante crónico para el que muchos adolescentes no estaban preparados. Si bien los mayores niveles de ansiedad y depresión entre los adolescentes han sido los desafíos más citados, otros problemas de salud mental relacionados con la pandemia incluyen mayores niveles de soledad, angustia, ira, irritabilidad, aburrimiento, miedo, estrés, hiperactividad y dificultades para concentrarse [15, dieciséis].
A pesar de estos riesgos y vulnerabilidades asociados con la adolescencia para la mayoría de los jóvenes, también hay razones para esperar que algunos adolescentes estén relativamente bien preparados para responder a una crisis como la pandemia de COVID-19 con fortaleza, optimismo y estrategias de afrontamiento positivas. Se trata de jóvenes con relativamente más resiliencia. La resiliencia se refiere a la capacidad latente y/o aprendida para responder de manera positiva y adaptativa a la adversidad, tanto a nivel individual como comunitario/de sistemas. La resiliencia está determinada por factores personales (p. ej., autoestima o regulación emocional), biológicos (p. ej., cambios en la química cerebral causados por la sensibilidad del receptor de neurotransmisores) y sistémicos (p. ej., comunidad, cultura o familia) [17], que, a su vez, alimentan los factores motivacionales, socioemocionales y conductuales que dan forma a las estrategias de afrontamiento.
Al enfatizar las oportunidades para desarrollar resiliencia, en este estudio de métodos mixtos, el "Estudio de adolescentes canadienses que experimentan COVID-19 (CANTEC-19)", nuestro objetivo fue explorar los impactos de la pandemia de COVID-19 en el bienestar físico y mental subjetivo, comportamientos de salud, y experiencias vividas en una muestra de adolescentes que viven y/o asisten a la escuela en un centro urbano de tamaño medio en Canadá. Presumimos que las restricciones en las interacciones sociales comprometerían seriamente las necesidades psicológicas básicas de los adolescentes de autonomía, competencia y relación [18] y, por lo tanto, la capacidad de los adolescentes para mantenerse bien y saludables. Además, esperábamos que las restricciones y barreras impuestas a las estrategias de afrontamiento positivas, como la participación grupal (social, deportiva, artística o de trabajo en equipo) o las actividades de liderazgo (remuneradas o no), impedirían las necesidades psicológicas básicas de los adolescentes, con impactos en la capacidad de afrontamiento. También esperábamos que las personas con indicadores de mayor resiliencia antes de la pandemia tuvieran resultados de salud y bienestar relativamente mejores durante la pandemia. Asumiendo que los factores que subyacen a la capacidad de desarrollar resiliencia podrían aprovecharse para desarrollar estrategias de intervención para apoyar el bienestar de los adolescentes en tiempos de crisis, nuestro objetivo fue identificar los factores asociados con los indicadores de resiliencia.
Los participantes del estudio CANTEC-19 eran adolescentes de entre 12 y 20 años que vivían o asistían a la escuela en la ciudad de Hamilton, Ontario, Canadá. Los participantes (y al menos uno de sus padres/tutores legales, para los menores de 18 años) tenían que ser capaces de comprender los formularios de información, asentimiento y consentimiento (es decir, leer y comprender en un grado 8 nivel; estos formularios solo estaban disponibles en inglés).
Ubicada en el sudoeste de Ontario, Hamilton es una ciudad canadiense promedio estadísticamente en términos de tamaño, estructura de edad, niveles de logro educativo, porcentaje de inmigrantes recientes, porcentaje de minorías visibles, arreglos de vivienda y accesibilidad para peatones/conmutabilidad [19]. La edad promedio de los residentes de Hamilton es de 41,5 años, similar al promedio canadiense de 41,7 años. [20] En 2020, el ingreso promedio después de impuestos de los hogares en Hamilton fue de $75 500, que es menor que el de la provincia de Ontario en su conjunto ($79 500) [21]. A pesar de ser sociodemográficamente promedio y, por lo tanto, de alguna manera, una representación razonable de Canadá en términos más generales [19], Hamilton exhibe marcadas disparidades geográficas en los determinantes de la salud [20, 22]. Las diferencias sorprendentes en los niveles de pobreza y educación generan resultados de salud muy diferentes (por ejemplo, menor esperanza de vida, mayor cantidad de visitas a la sala de emergencias) según la ubicación del vecindario [20, 22]. Con estas desigualdades geográficas en mente, buscamos deliberadamente la participación en el estudio de los adolescentes que viven en diferentes vecindarios de Hamilton.
Empleamos un método mixto, un enfoque exploratorio secuencial centrado en el comportamiento y la experiencia, que utilizó datos de encuestas cuantitativas y cualitativas y datos cualitativos recopilados de discusiones de grupos focales (FGD). Los participantes fueron reclutados a través de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram), tableros de mensajes universitarios, boca a boca y a través de la junta escolar pública local.
La encuesta constaba de un cuestionario anónimo en línea de 98 ítems que incluía características sociodemográficas, indicadores de salud mental y bienestar, patrones generales de actividad, comportamientos relacionados con la salud (carga de trabajo, dieta, actividad física, sueño, higiene personal, tiempo de pantalla) y limitaciones/ facilitadores de comportamientos de salud (por ejemplo, seguridad alimentaria, restricciones dietéticas especiales, disponibilidad de apoyos sociales, código postal/vecindario). Las preguntas abiertas al final de la encuesta permitieron a los encuestados compartir el contexto y las narrativas sobre sus experiencias. La encuesta se compartió a través de las redes sociales y se distribuyó a los padres/tutores de la escuela secundaria a través de la escuela pública local a unos 13,000 estudiantes/padres/tutores elegibles en la junta escolar pública de Hamilton. A todos los que respondieron a la encuesta en línea se les ofreció la oportunidad de participar en un sorteo de una de las cuatro tarjetas de regalo de Amazon de $100. El enlace de la encuesta en línea estuvo abierto desde septiembre de 2020 hasta agosto de 2021. El detalle de cada una de las variables medidas es el siguiente:
La edad (años), el código postal (los primeros tres dígitos), la raza/origen étnico (autoinformado, marque todo lo que corresponda) y el género (pronombres autoinformados) se recopilaron a través de preguntas basadas en las de la Encuesta de salud de la comunidad canadiense [23 ]. Se utilizaron prefijos de códigos postales para inferir la posición socioeconómica probable de los encuestados, en función de su vecindario (consulte la sección sobre "barreras y facilitadores de los comportamientos de salud" para obtener más detalles).
La salud mental y el bienestar de los participantes se evaluaron a través de una serie de tres instrumentos validados basados en escalas: una Escala de Bienestar Mental Breve de Warwick-Edinburgh (SWEMWS, en lo sucesivo denominada "resiliencia") [24]; dos Cantril Ladders (en adelante, "satisfacción con la vida antes de la pandemia" y "satisfacción con la vida actual [es decir, el momento de la respuesta a la encuesta]) [25] y un Cuestionario de Utilidad de Salud Infantil 9D (CHU9D; en adelante, "angustia mental") [ 26]. Todas estas son medidas de bienestar psicológico que han sido validadas para su uso con jóvenes [24,25,26]. Como lo indican sus valores alfa de Cronbach superiores a 0,8, tanto la escala de resiliencia (SWEMWS) como la escala de angustia mental (CHU9D ) tienen una sólida validez de construcción interna en esta muestra. Los detalles adicionales sobre la puntuación de estas escalas/escaleras de salud mental y bienestar están disponibles en materiales complementarios (consulte el archivo complementario).
Los encuestados completaron una serie de preguntas sobre sus patrones de actividad, incluidas preguntas sobre su sueño, tiempo frente a la pantalla, actividades físicas/ejercicio, participación en pasatiempos, interacción social y prácticas de higiene personal. Cada uno de estos indicadores se evaluó utilizando escalas de frecuencia de actividad, y se puntuaron entre 0, que indicaba que nunca o muy rara vez participaba en una actividad determinada o enfrentaba una interrupción/desafío determinado, y 4, 5 o 6 (dependiendo de la escala), que indicaba participar con frecuencia. en esa actividad o enfrentando ese desafío. Los detalles de los elementos de la escala de actividad individual se encuentran en los materiales complementarios (consulte el archivo complementario). Para evaluar la calidad general de la dieta, los encuestados completaron un cuestionario de frecuencia de alimentos (FFQ) de 18 ítems, una versión adaptada a Canadá [27] de la herramienta breve de evaluación de la dieta PrimeScreen [28], que refinamos ligeramente (enumeraron alimentos de ejemplo de categoría de alimentos adicionales para la mayoría de las categorías) para reflejar la creciente diversidad cultural de Canadá. Para hacer que la experiencia de la encuesta sea más atractiva para los adolescentes de la Generación Z, una población altamente visual de nativos digitales [29], también incluimos imágenes de alimentos de ejemplo de cada categoría de alimentos.
Para evaluar la seguridad alimentaria, a los encuestados se les hicieron dos preguntas que comprenden un filtro de seguridad alimentaria truncado de 2 elementos validado [30] sobre su capacidad para acceder a alimentos/comestibles durante los 12 meses anteriores. Los primeros tres dígitos de los códigos postales de los encuestados identificaron la ubicación de residencia de los encuestados a nivel de barrio. Utilizando mapas de prefijos de códigos postales de Hamilton, tal como se presentan en el informe Vital Signs (2015) de la Fundación Comunitaria de Hamilton, los prefijos de códigos postales se codificaron de acuerdo con la prevalencia de niños que viven en hogares de bajos ingresos (a partir de 2009): más del 33 % (alto), entre el 18 y el 32 % (medio) o menos del 18 % (bajo) [31]. A los efectos de nuestros análisis, combinamos prefijos de códigos postales con una prevalencia media y alta de hogares de bajos ingresos y les asignamos una puntuación ficticia de 1 (mayor pobreza infantil). También combinamos prefijos de códigos postales con tasas más bajas de hogares de bajos ingresos con aquellos que informaron asistir a la escuela en Hamilton pero vivir fuera de los límites de su código postal. A este grupo se le asignó una puntuación ficticia de 0 (menor pobreza infantil).
Se llevaron a cabo discusiones de grupos focales (FGD) con 39 adolescentes que fueron reclutados independientemente de los encuestados. Nuestro objetivo era reclutar al menos 30 adolescentes para los FGD, ya que investigaciones anteriores demostraron que de cuatro a seis grupos son suficientes para saturar los temas clave [32], mientras que la experiencia previa del equipo demostró que los grupos de cuatro a seis participantes ofrecen a los participantes las oportunidades más equitativas. para compartir ideas Los participantes se dividieron en siete grupos. Cada grupo participó en entre cuatro y seis discusiones de una hora a través de videoconferencias en línea de Zoom. Cada uno de los FGD estuvo a cargo de dos o tres facilitadores capacitados que hicieron preguntas abiertas a los participantes sobre sus experiencias durante la pandemia (p. ej., ¿cómo lo está enfrentando? ¿Qué está haciendo para administrar su tiempo? ¿Cómo duerme, come y hace ejercicio? ¿Qué opinas sobre los mensajes actuales del gobierno? ¿Cómo te ha afectado el aprendizaje remoto?). Las discusiones se grabaron en audio, se transcribieron (en cinco casos) y/o se resumieron a través de notas de campo ingresadas en el esquema (los 30 casos) y se analizaron (ver Análisis de datos) para capturar las experiencias y reacciones de los participantes a la pandemia. Dentro de una semana de cada FGD, se pidió a los participantes que completaran la encuesta en línea (descrita anteriormente). Cada grupo de participantes del FGD se reunió al menos cuatro veces entre septiembre de 2020 y agosto de 2021. A los participantes se les ofreció una tarjeta de regalo de Amazon de $15 por cada discusión a la que asistieron.
Los participantes del estudio tuvieron la oportunidad de participar en talleres de arte en línea facilitados por artistas locales que se organizaron en colaboración con la Galería de Arte de Hamilton. Los talleres fueron diseñados para ofrecer una forma de apoyo a los jóvenes. Es decir, se animó a los participantes a explorar y compartir sus sentimientos a través de métodos de expresión basados en el arte. Los datos consistieron en notas de campo, observaciones e informes del equipo de investigación después de los talleres sobre el nivel aparente de disfrute y compromiso de los participantes. Las discusiones no fueron grabadas ni analizadas formalmente.
El análisis de datos se basó en un diseño exploratorio secuencial, en el que se utilizaron datos cualitativos para complementar y explorar más a fondo las relaciones que surgen de los análisis de los datos de la encuesta mixta.
Datos de encuestas cuantitativas relacionadas con la salud mental y el bienestar, uso general del tiempo y patrones de actividad (por ejemplo, frecuencia de participación en pasatiempos y juegos, frecuencia de interacciones sociales profundas, carga de trabajo pesada, participación en FGD del estudio), actividad física, sueño, calidad de la dieta y la seguridad alimentaria, el uso del tiempo de pantalla y la higiene personal se analizaron en R (versión 4.2.1). Se puntuaron los datos de respuesta de la encuesta sobre salud mental y bienestar, sueño, actividad física, actividades de ocio, calidad de la dieta y uso del tiempo frente a la pantalla (consulte el archivo complementario) y se sumaron las puntuaciones de los elementos de sus componentes para desarrollar una serie de escalas. Las Escaleras de Cantril y las dos escalas utilizadas para medir la angustia mental (la CHU9D) y la resiliencia (la SWEMWS) se validaron previamente con jóvenes en múltiples poblaciones [24,25,26], y estas escalas tuvieron una alta confiabilidad interna en esta muestra (α de Cronbach = 0,83 y α de Cronbach = 0,85, respectivamente). Las escalas utilizadas para medir el uso del tiempo de los adolescentes, los comportamientos de salud y otras actividades no han sido previamente validadas (a excepción de la escala de calidad de la dieta), y generalmente tienen valores muy bajos (en el caso de la escala de carga de trabajo α de Cronbach = 0,18) o fiabilidad interna de nivel medio (alfa alfa de Cronbach que oscila entre 0,41 y 0,78; consulte la tabla 2 para ver la lista completa). Se describieron las tendencias centrales y las distribuciones de las escalas de salud mental, bienestar y conducta/actividad relacionadas con la salud y luego se compararon entre grupos sociodemográficos (p. ej., grupo de edad, género, asistencia a la escuela secundaria versus escuela secundaria, vecindario) usando el paquete gtsummary R ( versión 1.7.0) para identificar las tendencias generales y las tendencias, así como las posibles causas o consecuencias de los resultados de salud mental y conductual no equitativos. Las relaciones entre las variables de comportamiento de salud y bienestar y salud también se exploraron a través de una matriz de correlación.
Los datos cualitativos de la DGF se resumieron y analizaron a través de sesiones informativas de 15 a 45 minutos entre los facilitadores inmediatamente después de cada discusión de una hora, en las que los temas principales y las ideas destacadas por los participantes en cada sesión se anotaron en un esquema. La mayoría de las notas se centraron en puntos relacionados con nuestras principales preguntas de investigación y con las preguntas de nuestra guía de entrevistas, es decir, cómo la pandemia estaba afectando la salud mental y los comportamientos relacionados con el bienestar de los adolescentes, y qué se podía hacer para apoyar la salud y el bienestar de los adolescentes a través de el resto de la pandemia y más allá. Varios miembros del equipo (JC, JM, DS, LM, SB, TW) discutieron temas dominantes, recurrentes y saturados que aparecían en el esquema en el transcurso de tres sesiones de discusión analítica de varias horas con todos estos autores y varias reuniones más cortas con subconjuntos de estos autores; Se identificaron las relaciones entre los temas y se observaron las variaciones en los contenidos y enfoques de los temas entre los grupos de discusión y a lo largo del tiempo. Las citas ilustrativas de estos temas se extrajeron de las transcripciones o grabaciones de audio de FGD. Las preguntas abiertas de la encuesta, que generó datos cualitativos, también fueron revisadas a mano por dos miembros del equipo (JC y LM) para evaluar hasta qué punto los temas clave de los FGD reflejaban los puntos de vista, las prioridades, las perspectivas y las experiencias de los muestra más amplia de encuestados que completaron la encuesta anónima; estas respuestas a la encuesta también se extrajeron de citas ilustrativas de los principales hallazgos del estudio.
Para identificar patrones globales asociados con la resiliencia a través de datos cualitativos y cuantitativos, realizamos un análisis factorial de datos mixtos (FAMD; paquete FactoMineR R versión 2.7 [33]). FAMD es una forma de análisis factorial (un método estadístico común para simplificar nuestra comprensión de la variabilidad en múltiples variables de interés correlacionadas que "cargan" en variables latentes subyacentes no medidas llamadas factores). FAMD es una clase especial de análisis factorial que permite unir variables continuas y categóricas en la construcción de factores. Este método transformó matemáticamente nuestras variables de entrada en un conjunto de variables (factores) linealmente no correlacionadas, mientras maximizaba la conservación de la variabilidad de los datos. El primer factor representa una nueva variable que explica la máxima variabilidad en los datos y el siguiente factor explica la máxima variabilidad ortogonal al primer factor. Los datos de cada variable de entrada de interés contribuyen en una proporción variable a cada uno de estos factores. Finalmente, hicimos e inspeccionamos visualmente gráficos con estos factores como ejes (paquetes factoextra versión 1.0.7 [34] y ggplot2 versión 3.4.0 R) y ajustamos un modelo lineal de nuestro indicador de resiliencia y afrontamiento en función de la variable cargas sobre el primer factor (FA1).
Las estadísticas resumidas sobre las características sociodemográficas clave de los encuestados y los participantes del FGD se presentan en la Tabla 1. Hubo 631 respuestas a la encuesta en línea, de las cuales 565 estaban al menos casi completas (habían respondido a las preguntas en todas las páginas/secciones de la encuesta). encuesta excepto posiblemente excluyendo dos preguntas cualitativas abiertas al final), y 479 de estas fueron de personas únicas que eran elegibles para participar en el estudio (adolescentes, vivían y/o asistían a la escuela en Hamilton) y que estaban completando la encuesta para su primera vez.
Se formaron siete grupos de FGD (cuatro en edad de escuela secundaria; tres en edad postsecundaria), con un tamaño que oscilaba entre tres y ocho participantes (n total para participantes de FGD = 39). Se capturaron y analizaron más de 30 h de grabaciones de audio de FGD. Estos participantes completaron la encuesta y sus respuestas de datos cualitativos abiertos se recopilaron y analizaron longitudinalmente, junto con los FGD. La mediana de edad de todos los participantes del estudio (encuesta + FGD) fue de 16 años (edades que oscilan entre los 12 y los 20 años). Aunque la mediana de edad fue la misma, la edad media de los encuestados (16,1) fue significativamente (q3 = 0,026) más joven que la de los participantes de FG (17,0). Es probable que esto sea una función de nuestro enfoque de muestreo en el que anunciamos la encuesta a los 13 000 estudiantes de secundaria del distrito escolar (que se inclina hacia los adolescentes menores de 18 años), mientras que promovimos los FGD predominantemente a través de las redes sociales, los tableros de mensajes universitarios y la palabra de boca (que probablemente se inclinó ligeramente hacia los adolescentes en edad universitaria). La composición racial de los encuestados solo y los participantes de FGD difería significativamente (q3 = 0,026): una mayor proporción de encuestados identificados como blancos en comparación con los participantes de FGD (69 % frente a 46 %), mientras que más participantes de FGD identificados como personas de color en comparación con los encuestados (44% frente a 30%). La tasa de pobreza del vecindario también difirió significativamente (q = 0,026), y los participantes del FGD tenían más probabilidades de vivir en vecindarios con niveles de pobreza más bajos en comparación con los encuestados solo (95 % frente a 82 %).
Las puntuaciones generales/medianas y las variaciones sociodemográficas de los subgrupos para los indicadores de salud mental, bienestar y comportamiento de la salud se informan en la Tabla 2. Se informan citas ilustrativas relacionadas con cada grupo de variables de los FGD y/o de las respuestas abiertas de la encuesta. en la Tabla 3.
En términos generales, la salud general de los encuestados (la mayoría de los cuales respondieron durante un período de estrictas restricciones de salud pública y grandes interrupciones sociales, educativas y otras características de la vida cotidiana) y de los participantes que participaron en FGD durante este mismo (diciembre de 2020 a marzo de 2021) fue deficiente. La mayoría de los encuestados y participantes informaron una satisfacción con la vida actual más baja que la satisfacción con la vida antes de la pandemia, y muchos informaron altos niveles de angustia mental. Además, la mayoría reportó sueño inadecuado, actividad física inadecuada, uso excesivo de las redes sociales y algunas dificultades para comer bien. A continuación, desarrollamos estos puntos sobre los comportamientos de salud en la muestra en su conjunto, destacando las inequidades sorprendentes relacionadas con un tema o dominio de comportamiento determinado. Luego informamos sobre las desigualdades basadas en el género en nuestros indicadores de salud mental y conductas de salud. Prestamos especial atención al género porque el subgrupo de género parece estar entre los predictores de variación más consistentes en una amplia gama de indicadores de salud mental y conductual que medimos.
El 27% de los encuestados informaron dormir menos de 8 h/noche, por lo que no cumplieron con las recomendaciones mínimas para adolescentes saludables [35]. El 86% de los encuestados informaron un aumento del tiempo recreativo frente a la pantalla en relación con los niveles previos a la pandemia, donde el 55% de los encuestados informaron que usaban una o más de las principales plataformas de redes sociales al menos una vez por hora. Solo el 4% informó que nunca usó plataformas de redes sociales. La frecuencia de uso de las redes sociales fue generalmente similar entre los encuestados de la escuela secundaria (n = 458) y postsecundaria (n = 82), con una respuesta modal de 2 (uso/reviso las redes sociales varias veces al día) y una respuesta media de en algún lugar entre 2 (uso/reviso las redes sociales varias veces al día) y 3 (uso/reviso las redes sociales al menos una vez por hora) para cada grupo. En particular, los encuestados con las frecuencias más altas de uso de las redes sociales obtuvieron puntajes más altos de angustia mental y emocional, un promedio de 10 puntos más en una escala de 40 puntos, que aquellos con las frecuencias más bajas de uso de las redes sociales. Estos efectos son estadísticamente independientes de la edad, el género, la asistencia postsecundaria y la raza del encuestado.
La mayoría (> 99 %) de los encuestados participaba en algún tipo de actividad de ocio, aunque dos (< 1 % de la muestra) tenían puntuaciones de cero en la escala de actividades de ocio. Una puntuación más alta en la escala de actividades de ocio indica una mayor participación en actividades como practicar deportes; bailar y/o hacer artes marciales; correr, caminar, escalar y/o andar en bicicleta de forma recreativa; participar en juegos y resolución de acertijos en línea y/o fuera de línea; y/o trabajos manuales o bellas artes. Los encuestados de la escuela secundaria fueron significativamente (q3 < 0,001) más propensos que los estudiantes postsecundarios a obtener puntajes más altos en la escala de actividades recreativas. Los encuestados blancos también fueron significativamente (q3 = 0,008) más propensos a informar haber participado en más actividades de ocio que los encuestados no blancos. Las citas sobre la participación de los participantes en actividades de ocio se pueden encontrar en la Tabla 3.
El 83 % de los encuestados y la mayoría de los participantes de FGD informaron niveles de actividad física por debajo de las pautas para los jóvenes canadienses (es decir, 60 min/día de "actividad física moderada a vigorosa") [36] y el 39 % de los encuestados informaron menos de 15 min/día de cualquier forma de actividad física. Los adolescentes informaron que sus niveles de actividad eran bajos antes de la pandemia y cuando se les preguntó si movían sus cuerpos más, menos o igual que antes de la pandemia, la mayoría de los encuestados probablemente respondieron menos que más. En particular, los patrones de actividad física variaron entre los encuestados sociodemográficamente; Los puntajes de actividad física fueron más bajos entre los encuestados de los vecindarios con índices de pobreza más bajos en comparación con los de los vecindarios con índices de pobreza más altos (q3 = 0,015). Los participantes de FGD informaron que se les impusieron restricciones como motivo de la interrupción de sus actividades físicas normales (por ejemplo, ya no poder ir al gimnasio o practicar deportes organizados debido a los cierres obligatorios de salud pública). Algunos también notaron que la falta de estructura en sus días escolares/laborales interrumpió muchos de los hábitos positivos de actividad física que tenían antes de la pandemia. En la Tabla 3 se pueden encontrar algunas citas que reflejan los hábitos de actividad física de los participantes. Muchos de los participantes sugirieron que la falta de actividad física era una causa de la falta de sueño, un menor interés en la comida saludable, una mala percepción de la imagen corporal y una salud mental peor de lo habitual. y una satisfacción con la vida peor de lo habitual.
En general, las dietas de los encuestados cumplieron o estuvieron cerca de las recomendaciones de Health Canada para granos integrales, frutas y verduras, y fuentes de ingesta de proteínas animales magras. Pocos encuestados informaron comer legumbres con regularidad. La mayoría de los encuestados informaron comer algún tipo de comida chatarra todos los días o casi todos los días. En los FGD, algunos participantes señalaron que, en general, comían más en familia o con compañeros de cuarto y salían menos como resultado de las restricciones de salud pública relacionadas con la pandemia. Algunos también se habían fijado objetivos específicos para aprender a cocinar o ser mejores cocineros, y desarrollaron nuevas estructuras y rutinas en torno a la preparación de alimentos nutritivos. Algunos participantes de FGD informaron comer por estrés, comer por aburrimiento, olvidarse de comer y desarrollar peores relaciones con sus cuerpos y sufrir imágenes corporales negativas. Al menos cinco de estos participantes parecían haber desarrollado trastornos alimentarios nuevos o empeorados y al menos uno reveló haber desarrollado una posible dependencia del alcohol. Algunas viñetas de ejemplo de estas experiencias, tal como las describen los participantes, se pueden encontrar en la Tabla 3. Gran parte de esta variación y complejidad en la calidad de la dieta de los adolescentes está relacionada con la variación sociodemográfica. Los encuestados de vecindarios con tasas de pobreza más altas tenían una calidad de dieta general significativamente más baja que los encuestados de vecindarios con tasas de pobreza más bajas (q3 = 0.012). Del mismo modo, los encuestados de hogares con inseguridad alimentaria obtuvieron puntajes generales de calidad de la dieta significativamente más bajos que los encuestados de hogares con seguridad alimentaria (q3 = 0,010).
Algunos de los cierres de escuelas más largos en Canadá ocurrieron en la provincia de Ontario [37]. Los estudiantes de primaria y secundaria perdieron aproximadamente 28 semanas de aprendizaje presencial entre la declaración de la pandemia y mayo de 2022 [38]. La mayoría de los participantes de FGD encontraron el entorno escolar en línea psicológicamente desafiante. Un encuestado dijo: "Todo lo que [la educación en línea] ha hecho es añadir más estrés a mi vida diaria y me hace temer levantarme por la mañana... Solía sobresalir en mis clases... ahora no me importa mientras apruebe mi clases". Los adolescentes expresaron su frustración por la falta de apoyo disponible para mantenerse al día y comprender los materiales del curso en línea. Vinculado a esto estaba la falta de estructura y rutina que proporciona la escuela presencial. Muchos estudiantes reportaron sentirse desconectados o haber "salido" de la escuela. El impacto acumulativo de menos sueño, menos actividad física, mayor tiempo de pantalla (incluido el uso de las redes sociales), falta de marcadores claros de progreso y paso del tiempo, aislamiento social y mayor estrés general llevaron al agotamiento de algunos adolescentes. En este sentido, algunos participantes del FGD expresaron que habían llegado a un límite en su capacidad de afrontamiento. Las citas donde los participantes discutieron sus experiencias con los entornos de educación en línea se pueden encontrar en la Tabla 3.
Además de los cambios en la salud y el bienestar informados cuantitativamente en la encuesta, los FGD revelaron desafíos adicionales que enfrentan los jóvenes, incluido el manejo de responsabilidades más adultas y sentimientos de soledad, aislamiento y "agotamiento". Los participantes informaron con frecuencia que se habían perdido hitos sociales y culturales clave. Si bien algunos eventos (p. ej., licencia de conducir, primer trabajo) podrían tener lugar en el futuro, otros eventos (p. ej., graduaciones, cumpleaños importantes, ingreso al primer año de universidad) ya pasaron y no se pudieron volver a experimentar. Algunos participantes de FGD informaron que podían autoorganizar pequeños eventos de graduación con distanciamiento físico, pero muchos otros adolescentes carecían de los recursos relacionales, financieros o psicológicos para hacerlo. Los participantes nos dijeron que experimentaron mayores dificultades o cambios en las relaciones con los adultos que toman decisiones (es decir, padres, maestros, jefes y legisladores de alto nivel). Esto a menudo se expresó como una falta de apoyo (por ejemplo, jefes que no estaban dispuestos a apoyar a los empleados adolescentes que buscaban hacer cumplir las reglas de vacunación y uso de mascarillas) y responsabilidad (por ejemplo, sin consecuencias para los líderes adultos que no lideraron estrategias efectivas para dar cuenta de la pérdida de experiencias o aprendizaje). ). Los participantes informaron que se les obligó a asumir responsabilidades de nivel adulto en el lugar de trabajo, ya que muchos de ellos ocuparon puestos como trabajadores esenciales de primera línea (por ejemplo, hacer cumplir los mandatos de máscara en las tiendas de comestibles) sin poder/autoridad proporcional, experiencia de vida o compensación. Las citas sobre estos desafíos se pueden encontrar en la Tabla 3.
Se informaron varias diferencias significativas entre los individuos que se identificaron como él/ella ("niños") y los que se identificaron como ella ("niñas") y/o no binarios ("adolescentes NB") en la mayoría de las variables medidas (ver Tabla 2). Con respecto a la salud mental y el bienestar, los niños expresaron los niveles más altos tanto de satisfacción con la vida prepandemia (q = 0,022) como actual (q = 0,003), seguidos por las niñas y luego por los adolescentes NB. Los niños también tenían las puntuaciones de resiliencia más altas (q3 < 0,001), las niñas tenían puntuaciones de resiliencia medias y los adolescentes NB expresaron el nivel más bajo de resiliencia en el momento del muestreo. Además, los niños informaron niveles significativamente más bajos de angustia mental que las niñas, mientras que los adolescentes NB informaron los niveles más altos de angustia mental (q3 = 0,001). Sin embargo, cualitativamente, tanto en las DGF como en las respuestas de la encuesta, los niños que reportaron mala salud mental parecían más extremos en sus presentaciones de angustia y más propensos a reportar involucrarse en estrategias de afrontamiento negativas (por ejemplo, se usa un lenguaje más extremo al describir emociones negativas y narrativas dolorosas; posible abuso de sustancias en dos casos).
Con respecto a los comportamientos de salud y el uso del tiempo, los niños fueron significativamente (q3 < 0,001) más propensos a informar la participación en actividades de ocio, mientras que tanto las niñas como los adolescentes NB fueron significativamente (q3 < 0,001) más propensos a informar haber participado en actividades creativas. La calidad del sueño y la carga de trabajo también difirieron según el sexo, ya que tanto las niñas como los adolescentes NB informaron dormir significativamente peor (q3 = 0,011) que los niños y significativamente más trabajo que los niños (q3 = 0,005). Los adolescentes de NB parecían únicos en su uso informado de las redes sociales, que fue significativamente más alto que el de los niños y las niñas (q3 = 0,038). No hubo diferencias estadísticas entre los grupos de género en la calidad de la dieta o la actividad física.
Al comparar la satisfacción general con la vida antes de la pandemia con la de la pandemia, el 7 % de los encuestados no informó cambios en su bienestar y el 13 % informó puntajes más altos de satisfacción general con la vida durante la pandemia en comparación con cómo recordaban haberse sentido antes de la pandemia. Por lo tanto, uno de cada cinco encuestados informó estar igual o más satisfecho con su vida durante la pandemia. De acuerdo con esto, algunos participantes de FGD informaron que podían hacer frente a sus desafíos de una manera resiliente y positiva. Identificaron los cierres de escuelas y las restricciones en las interacciones sociales como una oportunidad para conocerse mejor y/o para redefinir y profundizar sus relaciones con los demás. Algunos dijeron que aprendieron nuevas habilidades o experimentaron con nuevos pasatiempos. Una participante describió el verano de 2021 como una oportunidad para "renovar por completo [su] identidad". Otras citas relacionadas con la resiliencia y el afrontamiento positivo se informan en la Tabla 3.
Para entender por qué algunos adolescentes tenían perspectivas positivas durante esta crisis, utilizamos el primer factor (FA1) derivado del Análisis Factorial de Datos Mixtos (FAMD). El primer factor en el análisis FAMD [FA1] es una medida compuesta de factores sociodemográficos y de comportamiento de la salud que se espera que sustenten la variación en la resiliencia ante una crisis. A este factor lo denominamos capacidad de resiliencia. Esto representó el 16% de la variación entre estas variables. Modelamos nuestro indicador de resiliencia general en función de la satisfacción con la vida antes de la pandemia y la capacidad de resiliencia [FA1] (Fig. 1).
Los factores conductuales y sociodemográficos modulan las relaciones entre la satisfacción con la vida antes de la pandemia y la resiliencia durante la pandemia. La satisfacción con la vida general anterior a la pandemia recordada se correlaciona positivamente con la resiliencia individual general actual (derivada del SWEMWS) en todos los individuos (R = 0.44, p < 2.2e-16, n = 328). La significación se evaluó mediante un modelo lineal. Se realizó la reducción de la dimensionalidad del Análisis factorial de datos mixtos (FAMD) de los factores conductuales y sociodemográficos y se muestran sus contribuciones relativas al Factor 1 (FA1) (derecha). [Capacidad de resiliencia] Los valores FA1 de cada individuo se indican mediante una escala de color continua, y los residuos se muestran para individuos > 1 desviación estándar de la media de FA1 (izquierda). La puntuación de resiliencia mental de las personas con valores FA1 de [capacidad de resiliencia] altos o bajos tiende a ser respectivamente mayor o menor de lo previsto por la satisfacción con la vida anterior a la pandemia recordada, como lo muestran los residuos negros y morados por encima de la línea de mejor ajuste y naranja y amarillo. residuales por debajo de la línea de mejor ajuste. Esto indica que los factores con contribuciones positivas a [capacidad de resiliencia] FA1 (p. ej., más tiempo en la naturaleza, más actividad física, más tiempo con la familia y los amigos en persona) son beneficiosos para la resiliencia mental, mientras que los factores con contribuciones negativas a [capacidad de resiliencia] FA1 (por ejemplo, aumento de la inseguridad alimentaria, aumento de la frecuencia de las redes sociales, peor sueño) son perjudiciales
Si bien múltiples factores se asociaron con la variación en la resiliencia en nuestros participantes, las asociaciones positivas más fuertes fueron pasar más tiempo en la naturaleza y ser más activos físicamente. Las asociaciones negativas más fuertes fueron con el sueño deficiente/inadecuado, seguido de cerca por altas frecuencias de uso de las redes sociales e inseguridad alimentaria. De acuerdo con esto, los participantes de FGD indicaron que el aumento del tiempo de pantalla generalmente afectaba su sueño, actividad física y sentido de motivación para trabajar y participar socialmente; pero no identificaron específicamente la frecuencia del uso de las redes sociales como un factor determinante de su salud mental o comportamientos de salud. Varios participantes de FGD informaron que hacían caminatas en la naturaleza como una forma de desestresarse, especialmente cuando otras actividades al aire libre (por ejemplo, deportes) estaban prohibidas. Los participantes que participaron en nuestros talleres de arte en línea describieron estas actividades como un alivio del estrés diario. Los talleres brindaron una oportunidad para que los participantes se expresaran creativamente. Los participantes informaron que los talleres ofrecieron nuevas salidas para la autoexpresión. En general, los participantes informaron que sus experiencias con los FGD fueron abrumadoramente positivas, y muchos indicaron que valoraban tener un foro para comparar experiencias con sus amigos y compañeros en un entorno seguro e informal, y que se sintieron motivados a tener discusiones más profundas de lo que podría ser. el caso en un entorno no facilitado.
Una fortaleza particular de nuestro estudio fue que conocimos a los participantes en los FDG repetidamente durante el período de estudio (durante un período de 7 a 11 meses, según el grupo). Así, pudimos observar cambios en las actitudes y perspectivas de los adolescentes a través de diferentes oleadas de la pandemia (Fig. 2).
Eventos clave de COVID-19 en Ontario, Canadá, vinculados a actividades de estudio y temas de los grupos focales de CanTeC-19. Abarcando antes (marzo a agosto de 2020) y durante el período de estudio (septiembre de 2020 a agosto de 2021), esta línea de tiempo brinda una descripción completa de las limitaciones impuestas a los adolescentes durante el período de estudio. Al vincular los eventos de COVID-19 con los temas dominantes de los 28 DGF de CanTeC-19, es evidente que las restricciones impuestas se asociaron con las actitudes y perspectivas de los adolescentes. En general, los temas relacionados con las actitudes negativas y los desafíos para los adolescentes (resaltados en rojo) están conectados con períodos de encierro, mientras que los temas asociados con el optimismo y la resiliencia (resaltados en azul) están conectados con períodos de reapertura gradual.
Los FGD y las respuestas de encuestas abiertas revelaron que los períodos de mayores restricciones/bloqueos se asociaron con mayores informes de angustia mental. Escuchamos sobre profundos sentimientos de aislamiento, dislocación y soledad; informes de "fiebre de cabina" y sentimientos de estar "atrapado"; y un deseo de libertad cuando las restricciones eran estrictas. Muchos expresaron frustración, estrés y ansiedad por los cambios en la estructura escolar. Algunos informaron ansiedad por la enfermedad, por la responsabilidad de familiares y amigos vulnerables, y por tener demasiada responsabilidad en sus trabajos "esenciales" (por ejemplo, para gestionar el incumplimiento de las reglas de pandemia/mascarilla). En las propias palabras de los participantes: "El encierro casi ha arruinado mi vida, se siente como una prisión. Perdí muchos amigos y siento que estoy en una depresión sin fin"; "Apesta que probablemente esté perdiendo los mejores años de mi vida y nunca los recuperaré. Me siento miserable". y de alguien que señaló que abandonó el grado 12 durante el año académico 2020-21 "La cancelación del trabajo escolar en clase es la razón por la que dejé la escuela [secundaria]". Por el contrario, a fines de la primavera de 2021, cuando las restricciones se relajaron significativamente y la vacunación contra el COVID-19 estuvo ampliamente disponible para la población adolescente en general en Canadá, las actitudes expresadas en los grupos focales fueron perceptiblemente más positivas y optimistas, y muchos participantes habían comenzado a desarrollar sus propias soluciones a muchos obstáculos. Por ejemplo, algunos participantes comenzaron a entablar conversaciones difíciles sobre comportamientos y expectativas con sus amigos y familiares, o planearon formas de reducir el daño para marcar hitos como cumpleaños y graduaciones con partes clave de sus redes de apoyo social. Sin embargo, a medida que aumentaron las tasas de vacunación y se relajaron las restricciones de salud pública entre abril y junio de 2021, las conversaciones con amigos, familiares y compañeros de trabajo se volvieron más complejas. Los participantes informaron dificultades para navegar cómo interactuar con otros dentro de sus redes sociales en situaciones estresantes (por ejemplo, hablar sobre el estado de vacunación, la comodidad con el uso de máscaras, distanciamiento físico, etc.). Teniendo lugar durante un período crítico para el desarrollo de los adolescentes que ya puede ser socialmente incómodo, algunos adolescentes parecían carecer de las herramientas para navegar estas conversaciones difíciles. Las conexiones entre las diferentes olas de la pandemia y los temas de FGD también se muestran en la Fig. 2.
La pandemia de COVID-19 ha alterado las condiciones ambientales que dan forma a los marcadores de desarrollo de los adolescentes. Para la mayoría de los adolescentes, estas nuevas condiciones fueron y continúan siendo relativamente desafiantes. Descubrimos que los adolescentes canadienses (de 12 a 20 años) en nuestra muestra urbana/periurbana enfrentaron numerosas barreras para tener una buena salud mental y física durante la pandemia. De acuerdo con otros informes [16, 39], observamos que el cierre de las escuelas, la interrupción de las actividades extracurriculares, la falta de rutina y el aumento del tiempo de pantalla se asociaron con peores comportamientos de salud y peores puntajes de salud mental.
Nuestros datos sugieren que los adolescentes durmieron menos, tuvieron menos oportunidades de tener conversaciones significativas sobre salud y bienestar, y usaron pantallas y redes sociales más de lo que sería el caso en una población adolescente óptimamente sana y bien apoyada [40]. Además, la mayoría de nuestros participantes estuvieron activos durante mucho menos tiempo que las recomendaciones para niños y jóvenes canadienses sanos [36]. Estos malos comportamientos de salud probablemente estaban conectados entre sí. Muchos de nuestros participantes de FGD notaron que la soledad y la falta de compromiso social en persona llevaron a un aumento de las redes sociales nocturnas y al uso general del tiempo frente a la pantalla, lo que provocó interrupciones del sueño, lo que llevó a la falta de energía y motivación para hacer ejercicio y asistir a la escuela. trabajo, lo que condujo a un bienestar deficiente, lo que condujo a más soledad y uso de las redes sociales a altas horas de la noche e interrupciones del sueño: un círculo vicioso. Investigaciones anteriores sobre el sueño y la actividad física de los adolescentes durante la pandemia de COVID-19 también han planteado la hipótesis de conexiones similares [41, 42].
Nuestro estudio sugiere que la pandemia tuvo un efecto variable en las dietas de los adolescentes. Los datos de nuestra encuesta sugieren que las dietas de los participantes fueron similares a las recomendaciones de Health Canada para los granos integrales, las frutas y las verduras y la ingesta de proteínas animales magras. Sin embargo, los adolescentes que experimentaron inseguridad alimentaria y/o que vivían en zonas más empobrecidas tenían peores cualidades alimentarias. Los participantes de FGD informaron que la pandemia afectó sus hábitos alimenticios de varias maneras. Algunos hablaron sobre comer fuera menos y estar más interesados en mejorar sus habilidades culinarias, mientras que otros hablaron sobre malos hábitos alimenticios, como olvidarse de comer o comer debido al estrés o al aburrimiento. Esto es consistente con los hallazgos mixtos o multidireccionales de otras investigaciones sobre cambios relacionados con la pandemia en los comportamientos alimentarios de los adolescentes [43].
Nuestro estudio sugiere que la pandemia ha tenido un impacto heterogéneo en la salud mental de los adolescentes. De acuerdo con otros informes [15, 41, 42], algunos adolescentes experimentaron más soledad, estrés y ansiedad debido a mayores responsabilidades a nivel de adultos, pérdida de hitos, aislamiento, agotamiento y cambios en sus relaciones. Esto fue especialmente pronunciado durante tiempos de mayores restricciones y bloqueos. Por el contrario, algunos participantes experimentaron una mejor calidad de vida y/o conductas de salud durante la pandemia. Curiosamente, alrededor del 20% de los encuestados no informaron cambios ni mejoras en su bienestar asociado con la pandemia. Los participantes identificaron múltiples contribuyentes a su resiliencia y fortaleza, que incluyeron un descanso del bombardeo habitual de interacción social y estímulos característicos de la escuela secundaria y la vida postsecundaria en persona. En este sentido, a los adolescentes se les concedió más tiempo para relajarse y se les alivió de las fobias escolares o el acoso escolar [15, 44]. Esto brindó a algunos adolescentes la oportunidad de reflexionar sobre sus vidas, sus relaciones con familiares/amigos y sus prioridades. Estar confinado en casa también pareció respaldar conexiones nuevas y más profundas entre los participantes y otras personas en sus hogares, a menudo acompañado de un nuevo sentido de cuidado y responsabilidad doméstica. Un número creciente de investigaciones sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud y los comportamientos de salud de los adolescentes ha instado a los investigadores a investigar los factores complejos asociados con una mayor resiliencia de los adolescentes durante la pandemia [45]. Los contribuyentes candidatos a la resiliencia incluyen el estatus socioeconómico de los adolescentes; género; barreras para estar saludable antes de la pandemia (es decir, condiciones mentales o físicas preexistentes, falta de apoyo); y relaciones saludables con los compañeros y la familia [44, 46, 47]. Nuestros análisis muestran que los adolescentes que se conectaron en persona con amigos y familiares, salieron a la naturaleza, estuvieron activos regularmente, usaron menos las redes sociales y lograron dormir lo suficiente tenían más probabilidades de reportar puntajes más altos de lo esperado en un indicador confiable. de bienestar Interpretamos esto como indicativo de una resiliencia relativamente alta. Del mismo modo, se interpretó que los encuestados con un sueño más pobre/inadecuado, altas frecuencias de uso de las redes sociales e inseguridad alimentaria eran menos resistentes o estaban menos equipados para participar en un afrontamiento saludable.
Durante la adolescencia, el lóbulo frontal afianza habilidades y hábitos de estilo de vida que pueden dar forma a comportamientos futuros [6]. Como tal, la formación de hábitos positivos en una etapa temprana de la vida puede reforzar la participación en comportamientos que mejoran la salud y el bienestar en la edad adulta [48]. De hecho, es este período preconcepcional el que se ha propuesto para preparar el escenario para los comportamientos de salud que impactarán en las generaciones futuras [49]. El aislamiento debido al cierre de las escuelas y los "bloqueos" sociales impidió que los adolescentes adquirieran o practicaran muchas habilidades sociales, emocionales y cognitivas cara a cara, y otras habilidades para la vida, incluida la capacidad de estructurar una rutina diaria [50,51,52 ] Los efectos del cierre de escuelas relacionado con COVID y otras medidas restrictivas pueden haberse exacerbado aún más en adolescentes que tienen discapacidades o un acceso limitado a los recursos [16].
Con todo lo anterior en mente, desarrollamos una serie de recomendaciones (Tabla 4) que se pueden implementar a nivel mundial durante las crisis, incluidas las pandemias globales, para garantizar que los adolescentes tengan una buena base para desarrollar y/o mantener comportamientos de salud beneficiosos. Específicamente, instamos a los involucrados en el apoyo a los adolescentes a que se adapten a las necesidades de sueño, naturaleza, sociales, de actividad y de salud mental de los adolescentes. Por ejemplo, las escuelas y los formuladores de políticas deben considerar horarios de inicio de clases más tardíos, descansos regulares para la actividad física (por ejemplo, "descanso de recreo" en la escuela secundaria), más oportunidades sociales durante el día o la noche (por ejemplo, encuentros y saludos organizados), clases al aire libre (aumento del número de adolescentes). ' tiempo en la naturaleza y actividad física para desarrollar la resiliencia), y asistencia con el aprendizaje independiente (es decir, sesiones de ayuda adicional para clases y aplicaciones universitarias, y fechas de vencimiento flexibles). Además, el aumento global de los desafíos de salud mental de los jóvenes revela que los adolescentes necesitan un sistema de apoyo fundamental sólido en tiempos de crisis; nuestros participantes de FGD fueron abrumadoramente positivos acerca de cómo los grupos de enfoque les brindaron apoyo. Los grupos de apoyo entre pares pueden ser una estrategia de intervención prometedora para incorporar en entornos escolares, actividades extracurriculares o clubes. Los participantes que participaron en nuestros FGD sugirieron que tener un foro facilitado y semiestructurado para hablar sobre sus vidas y su salud con sus pares (es decir, grupos focales, talleres de arte) fue útil para generar motivación y evitar la rumiación. Esto es consistente con informes anteriores que sugieren que los grupos de apoyo entre pares tienen efectos beneficiosos sobre la salud mental de los adolescentes durante las crisis [53, 54]. También vale la pena considerar los beneficios de completar actividades basadas en el arte durante los grupos de apoyo entre pares. Los participantes que participaron en nuestros talleres de arte sugirieron que ofrecían nuevas oportunidades y métodos para expresarse. El arte estimula áreas del cerebro asociadas con el estrés y la regulación del estado de ánimo [55], y se ha descubierto que facilita la cohesión social y la inclusión [56], lo que puede fortalecer las relaciones dentro de una comunidad.
Nuestro estudio no está exento de limitaciones. Usamos muestras de conveniencia (tanto para la encuesta como para los FGD) para hacer inferencias tentativas sobre el efecto de la pandemia en los adolescentes canadienses. Además, para los encuestados menores de 18 años, solo las personas cuyos padres podían entender un formulario de consentimiento escrito en un nivel de inglés de octavo grado eran elegibles para participar. Por lo tanto, probablemente excluimos a los participantes/encuestados potenciales que pertenecían a familias recién llegadas que no hablaban inglés y que posiblemente representaban insuficientemente a una parte ya marginada de la población. Sin embargo, notamos que, a pesar de esta limitación relacionada con el idioma, tanto los grupos focales como la encuesta representaron o incluso sobrerrepresentaron a subgrupos de adolescentes que se esperaba que estuvieran subrepresentados en la investigación en salud (especialmente adolescentes de color). Además de esto, debido a que participamos en FGD en Zoom y les pedimos a los participantes que completaran una encuesta en línea, nuestra muestra probablemente excluyó a las personas que tenían acceso limitado a Internet. A pesar de esto, nuestros hallazgos son consistentes con los de otros estudios que utilizaron muestras representativas [15, 16, 39, 41, 42, 43]. Dado que los formularios de consentimiento/asentimiento, la encuesta y los FGD se ofrecieron solo en inglés y que todos los participantes en este estudio vivían o asistían a la escuela en la ciudad de Hamilton, es probable que los resultados no se puedan generalizar a los adolescentes canadienses nacionales. población. Hamilton, sin embargo, es una ciudad canadiense promedio desde el punto de vista sociodemográfico y estadístico [19] y, por lo tanto, este estudio de una sola población podría ser más generalizable que otros estudios canadienses de una sola población. Por último, nuestra pequeña muestra de participantes de FGD sobrerrepresenta un poco las perspectivas de los adolescentes mayores de edad postsecundaria, los adolescentes con pronombres ella/ella y los adolescentes no blancos en relación con los encuestados. Sin embargo, los datos recopilados entre los participantes del FGD son amplia y temáticamente consistentes con los datos que recopilamos a través de la encuesta, lo que sugiere que muchas de las ideas clave articuladas por los encuestados del FGD reflejan algunas de las experiencias y perspectivas de un grupo más amplio de adolescentes que viven y /o asistir a la escuela en Hamilton, Ontario.
Nuestro estudio ha resaltado la importancia de los estudios cualitativos y discursivos para respaldar los datos cuantitativos basados en encuestas en las investigaciones del impacto de un evento significativo en la vida de un grupo de personas. Si bien un creciente cuerpo de literatura que investiga los impactos de COVID-19 en la salud de los adolescentes enmarcó este estudio, explorar los efectos de la pandemia sin hipótesis a priori nos permitió mirar más allá de las suposiciones y, en consecuencia, reveló que a muchos adolescentes se les dio la oportunidad de desarrollar resiliencia y explorar factores. asociado a la resiliencia. Como tal, instamos a los investigadores a reconocer la importancia de los estudios observacionales y utilizar estas herramientas para comprender los impactos de las crisis actuales y futuras (por ejemplo, la invasión rusa de Ucrania en 2022, la crisis climática).
La combinación de datos longitudinales y transversales para comprender cómo la pandemia ha afectado a los adolescentes es otra fortaleza del estudio. Usando datos de grupos focales, exploramos el impacto de las medidas de salud pública en los adolescentes a medida que se implementaron y luego se rescindieron. Con una muestra relativamente grande de datos de encuestas transversales, exploramos cómo les fue a los adolescentes de diferentes grupos demográficos en momentos específicos durante la pandemia. Finalmente, la combinación de datos cualitativos y cuantitativos nos permitió explorar temas que se destacaron en las encuestas, mientras que la encuesta nos permitió asegurarnos de que los datos que recopilamos de los FGD fueran hasta cierto punto representativos de la población adolescente más grande de Hamilton.
Nuestros análisis sugieren que, en respuesta a la pandemia de COVID-19, los adolescentes enfrentaron desafíos importantes para mantener su salud mental y física. La mayoría de los adolescentes realizaban niveles de actividad física mucho menores que los recomendados, dormían menos y usaban más las pantallas y las redes sociales. Sin embargo, algunos adolescentes demostraron mejores resultados que otros. Nuestro estudio sugiere que los adolescentes que se conectaron en persona con amigos y familiares, salieron a la naturaleza, movieron sus cuerpos regularmente, usaron menos las redes sociales y lograron dormir lo suficiente fueron más resistentes durante la pandemia de COVID-19. Creemos que estos factores deben ser centrales en los esfuerzos de los tomadores de decisiones para apoyar a los adolescentes mientras atienden sus necesidades de salud a medida que nuestra sociedad continúa experimentando los efectos de la pandemia y enfrenta futuras crisis.
Los scripts personalizados para análisis cuantitativos están disponibles en el repositorio de GitHub en https://github.com/kennek6/Cantec19. Los datos cuantitativos anónimos y limpios utilizados en estos análisis también se archivarán en GitHub si este manuscrito se acepta para su publicación y antes de que se publique en línea. Los datos cualitativos anonimizados en forma de respuestas de encuestas abiertas desvinculadas de otras respuestas de encuestas, así como notas/esquemas resumidos de FGD no identificados, se compartirán con investigadores que proporcionen una propuesta metodológicamente sólida. Las propuestas deben enviarse a [email protected]; para obtener acceso a datos cualitativos, los solicitantes de datos deberán firmar un acuerdo de acceso a datos.
Organización Mundial de la Salud
enfermedad por coronavirus-19
Síndrome respiratorio agudo severo coronavirus-2
Adolescentes canadienses que experimentan COVID-19
Discusión de grupo focal
Cuestionario de frecuencia de alimentos
Análisis factorial de datos mixtos
primer factor
no binario
Luszczynska A, Benight CC, Cieslak R. Autoeficacia y resultados relacionados con la salud del trauma colectivo: una revisión sistemática. Eur Psychol. 2009;14(1):51–62. https://doi.org/10.1027/1016-9040.14.1.51.
Artículo Google Académico
Nkengsong J, Iwasaki A, Victora C, Oh J, Gao GF, Agrawal A, et al. La respuesta global a la pandemia de COVID-19. Medicina. 2020;1(1):3–8 https://doi.org/10.1016/j.medj.2020.12.003.
Artículo PubMed Google Académico
Canadá PHA de. Plan de Respuesta de Salud Pública Federal, Provincial, Territorial para el Manejo Continuo del COVID-19 [Internet]. 2021. Disponible en: https://www.canada.ca/en/public-health/services/diseases/2019-novel-coronavirus-infection/guidance-documents/federal-provincial-territorial-public-health-response-plan -ongoing-management-covid-19.html Consultado el 17 de febrero de 2023.
Hargreaves DS, Greaves F, Levay C, Mitchell I, Koch U, Esch T, et al. Comparación de la experiencia y el acceso a la atención médica entre adultos jóvenes y mayores en 11 países de ingresos altos. J Salud del Adolescente. 2015;57(4):413–20. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2015.05.015.
Artículo PubMed Google Académico
Ángela MC, Amelia AL, Sarah AK, Ashley JA, John CM. Seguimiento de comportamientos relacionados con la obesidad desde la infancia hasta la edad adulta: una revisión sistemática. Maturitas. 2011;70(3):266–84. https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2011.08.005.
Artículo Google Académico
Steinberg L. Desarrollo cognitivo y afectivo en la adolescencia. Tendencias Cog Sci. 2005;9(2):69–74. https://doi.org/10.1016/j.tics.2004.12.005.
Artículo PubMed Google Académico
Arnett JJ, editor. El manual de Oxford de la adultez emergente. Prensa de la Universidad de Oxford; 2015.
Organización Mundial de la Salud. Plan de acción mundial sobre actividad física 2018-2030: más personas activas para un mundo más saludable [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2018. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/353806 Consultado el 30 de noviembre de 2022.
The Lancet Child Adolescent Health. Cierres de escuelas por la pandemia: riesgos y oportunidades. Lancet Child Adolesc Health. 2020;4(5):341. https://doi.org/10.1016/S2352-4642(20)30105-X.
Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar
Langlois K, Garriguet D, González A, Sinclair S, Colapinto CK. Cambio en el consumo total de azúcares entre niños y adultos canadienses. Rep. de Salud 2019;30(1):10–9.
Académico de Google de PubMed
Hale L, Guan S. Tiempo de pantalla y sueño entre niños y adolescentes en edad escolar: una revisión sistemática de la literatura. Sleep Med Rev. 2015;21:50–8. https://doi.org/10.1016/j.smrv.2014.07.007.
Artículo PubMed Google Académico
Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial sobre la Salud Mental: Transformando la Salud Mental para Todos [Internet]. Ginebra; 2022 pág. 296. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789240049338 Consultado el 30 de noviembre de 2022.
Shanahan L, Steinhoff A, Bechtiger L, Murray AL, Nivette A, Hepp U, Ribeaud D, Eisner M. Angustia emocional en adultos jóvenes durante la pandemia de COVID-19: evidencia de riesgo y resiliencia de un estudio de cohorte longitudinal. Psicología Med. 2022;52(5):824–33. https://doi.org/10.1017/S003329172000241X.
Artículo PubMed Google Académico
Guessoum SB, Lachal J, Radjack R, Carretier E, Minassian S, Benoit L, Moro MR. Trastornos psiquiátricos en adolescentes durante la pandemia y el confinamiento por COVID-19. Res. Psiquiatría. 2020;291:113264. doi:https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113264
Panchal U, Salazar de Pablo G, Franco M, Moreno C, Parellada M, Arango C, Fusar-Poli P. El impacto del confinamiento por COVID-19 en la salud mental de niños y adolescentes: revisión sistemática. Eur Psiquiatría Infantil Adolescente [Internet]. 2021; doi: https://doi.org/10.1007/s00787-021-01856-w
Chaabane S, Doraiswamy S, Chaabna K, Mamtani R, Cheema S. El impacto del cierre de escuelas por COVID-19 en la salud de niños y adolescentes: una revisión sistemática rápida. Niños (Basilea). 2021;8(5):415. https://doi.org/10.3390/children8050415.
Artículo PubMed Google Académico
Herrman H, Stewart DE, Diaz-Granados N, Berger EL, Jackson B, Yuen T. ¿Qué es la resiliencia? La revista canadiense de psiquiatría. 2011;56(5):258–65. https://doi.org/10.1177/07067437110560050.
Artículo PubMed Google Académico
Deci EL, Ryan RM. Facilitar la motivación óptima y el bienestar psicológico en todos los dominios de la vida. Psicología Canadiense / Psychologie canadienne. 2008;49:14–23. https://doi.org/10.1037/0708-5591.49.1.14.
Artículo Google Académico
Shkolnik D. ¿Cuál es la ciudad más "normal" de Canadá? [Internet]. Dmitri Shkolnik. 2018. Disponible en: https://dshkol.com/2018/normal-canadian-city/ Consultado el 30 de noviembre de 2022.
DeLuca PF, Buist S, Johnston N. El Proyecto Code Red: Involucrar a las comunidades en el cambio del sistema de salud en Hamilton. Investigación de Indicadores Sociales de Canadá. 2012;108(2):317–27.
Artículo Google Académico
Estadísticas de Canadá. Perfil del censo. Censo de Población 2021. Estadísticas de Canadá Catálogo no. 98–316-X2021001 [Internet]. 2022 [citado el 12 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www12.statcan.gc.ca/census-recensement/2021/dp-pd/prof/index.cfm?Lang=E Consultado el 30 de noviembre de 2022.
Buist S. CÓDIGO ROJO: 10 años después. El espectador de Hamilton [Internet]. 2019 28 de febrero; Disponible en: https://www.thespec.com/news/hamilton-region/2019/02/28/code-red-10-years-later.html Consultado el 30 de noviembre de 2022.
Gobierno de Canadá SC. Encuesta de Salud de la Comunidad Canadiense (CCHS) - 2019 [Internet]. 2018. Disponible en: https://www23.statcan.gc.ca/imdb/p3Instr.pl?Function=assembleInstr&a=1&&lang=en&Item_Id=1207185 Consultado el 30 de noviembre de 2022.
Tennant R, Hiller L, Fishwick R, Platt S, Joseph S, Weich S, Parkinson J, Secker J, Stewart-Brown, S. The Warwick-Edinburgh Mental Well-being Scale (WEMWBS): desarrollo y validación en el Reino Unido. Resultados de salud y calidad de vida. 2007;5. doi: https://doi.org/10.1186/1477-7525-5-63
Cantril H. El patrón de las preocupaciones humanas. Nuevo Brunswick: Rutgers University Press; 1965.
Google Académico
Stevens K. Desarrollo de un sistema descriptivo para una nueva medida basada en preferencias de la calidad de vida relacionada con la salud para los niños. Calidad de Vida Res. 2009;18(8):1105–13. https://doi.org/10.1007/s11136-009-9524-9.
Artículo PubMed Google Académico
Beatty M. ¿La actividad física y el ejercicio están asociados con la salud cardiometabólica en el embarazo temprano? Tesis de Maestría, Universidad McMaster. 2018;119. Disponible en: https://macsphere.mcmaster.ca/bitstream/11375/23743/2/Beatty_Madison_L_finalsubmission201809_MSc.pdf Consultado el 30 de noviembre de 2022.
Rifas-Shiman SL, Willett WC, Lobb R, Kotch J, Dart C, Gillman MW. PrimeScreen, una breve herramienta de detección dietética: reproducibilidad y comparabilidad con un cuestionario de frecuencia de alimentos más largo y biomarcadores. Salud Pública Nutr. 2001;4(2):249–54. https://doi.org/10.1079/phn200061.
Artículo CAS PubMed Google Académico
Mohr K, Mohr E. Comprender a los estudiantes de la Generación Z para promover un entorno de aprendizaje contemporáneo. Revista sobre el Empoderamiento de la Excelencia Docente [Internet]. 2017;1(1). doi: https://doi.org/10.15142/T3M05T
Hager ER, Quigg AM, Black MM, Coleman SM, Heeren T, Rose-Jacobs R, Cook JT, Ettinger de Cuba SA, Casey PH, Chilton M, Cutts DB, Meyers AF, Frank DA. Desarrollo y Validez de una Pantalla de 2 Elementos para Identificar Familias en Riesgo de Inseguridad Alimentaria. Pediatría. 2010;126(1):e26–32. doi:https://doi.org/10.1542/peds.2009-3146
Fundación Comunitaria de Hamilton. Brecha entre ricos y pobres [Internet]. Fundación Comunitaria de Hamilton. 2015. Disponible en: https://www.hamiltoncommunityfoundation.ca/vital-signs-2015/gap-rich-poor-2015/ Consultado el 30 de noviembre de 2022.
Guest G, Namey E, McKenna K, ¿Cuántos grupos focales son suficientes? Construcción de una base de evidencia para tamaños de muestra no probabilísticos. Métodos de campo. 2017; 29(1). doi: https://doi.org/10.1177/1525822X16639015
Lê S, Josse J, Husson F. FactoMineR: un paquete R para análisis multivariado. J Stat Soft . 2008; 25(1). Disponible en: http://www.jstatsoft.org/v25/i01/
Kassambara A, Mundt F. Factoextra: Extraiga y visualice los resultados de los análisis de datos multivariados. Versión del paquete R. 2020;1:7.
Google Académico
Paruthi S, Brooks LJ, D'Ambrosio C, Hall WA, Kotagal S, Lloyd RM, Malow BA, Maski K, Nichols C, Quan SF, Rosen CL, Troester MM, Wise MS. Declaración de consenso de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño sobre la cantidad recomendada de sueño para niños sanos: metodología y discusión. J Clin Sueño Med. 2016;12(11):1549–61. https://doi.org/10.5664/jcsm.6288.
Artículo PubMed PubMed Central Google Académico
Sociedad Canadiense de Fisiología del Ejercicio. Niños y jóvenes de 5 a 17 años: pautas de movimiento las 24 horas [Internet]. Disponible en: https://csepguidelines.ca/guidelines/children-youth/ Consultado el 30 de noviembre de 2022.
Gallagher-Mackay K, Srivastava P, Underwood K, Dhuey E, McCready L, Born KB, Maltsev A, Perkhun A, Steiner R, Barret K, Sander B. COVID-19 y la interrupción de la educación en Ontario: Evidencia emergente sobre los impactos [Internet ]. Mesa Asesora Científica COVID-19 de Ontario; 2021. Disponible en: https://covid19-sciencetable.ca/sciencebrief/covid-19-and-education-disruption-in-ontario-emerging-evidence-on-impacts Consultado el 30 de noviembre de 2022.
Bennet PW. Después del cierre de las escuelas por el COVID-19 en Ontario, un plan de recuperación receptivo es fundamental [Internet]. La conversación. Disponible en: http://theconversation.com/after-ontarios-covid-19-school-closures-a-responsive-recovery-plan-is-critical-177514 Consultado el 30 de noviembre de 2022.
Viner R, Russell S, Saulle R, Croker H, Stansfield C, Packer J, Nicholls D, Goddings A, Bonell C, Hudson L, Hope S, Ward J, Schwalbe N, Morgan A, Minozzi S. Cierres escolares durante el cierre social y Salud mental, comportamientos de salud y bienestar entre niños y adolescentes durante la primera ola de COVID-19: una revisión sistemática. JAMA Pediatría. 2022;176(4):400–9. https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2021.5840.
Artículo PubMed Google Académico
Frech A. Trayectorias de comportamiento saludable entre la adolescencia y la adultez temprana. Curso de Vida Avanzado Res. 2012;17(2):59–68. https://doi.org/10.1016/j.alcr.2012.01.003.
Artículo PubMed PubMed Central Google Académico
Sharma M, Aggarwal S, Madaan P, Saini L, Bhutani M. Impacto de la pandemia de COVID-19 en el sueño de niños y adolescentes: revisión sistemática y metanálisis. Dormir con. Rev. 2021;84:259–6 https://doi.org/10.1016/j.sleep.2021.06.002.
Artículo PubMed PubMed Central Google Académico
Bates LC, Zieff G, Stanford K, Moore JB, Kerr ZY, Hanson ED, Barone Gibbs B, Kline CE, Stoner L. Impacto de COVID-19 en los comportamientos durante las 24 horas del día en niños y adolescentes: actividad física, comportamiento sedentario , y dormir. Niños. 2020;7(9):138. https://doi.org/10.3390/children7090138.
Artículo PubMed PubMed Central Google Académico
Mignogna C, Costanzo S, Ghulam A, Cerletti C, Donati MB, de Gaetano G, Iacoviello L, Bonaccio M. Impacto de los bloqueos nacionales resultantes de la primera ola de la pandemia de COVID-19 en la ingesta de alimentos, los comportamientos alimentarios y la calidad de la dieta : Una revisión sistemática. Nutrición av. 2021;13(2):388–423. https://doi.org/10.1093/advances/nmab130.
Artículo PubMed Central Google Académico
Samji H, Wu J, Ladak A, Vossen C, Stewart E, Dove N, Long D, Snell G. Revisión: Impactos en la salud mental de la pandemia de COVID-19 en niños y jóvenes: una revisión sistemática. Salud mental del niño y el adolescente. 2022;27(2):173–89. https://doi.org/10.1111/camh.12501.
Artículo PubMed Google Académico
Branje S, Sheffield MA. El impacto de la pandemia de COVID-19 en el ajuste emocional, social y académico de los adolescentes. J Res Adolesc. 2021;31(3):486–99. https://doi.org/10.1111/jora.12668.
Artículo PubMed PubMed Central Google Académico
Nobari H, Fashi M, Eskandari A, Villafaina S, Murillo-Garcia Á, Pérez-Gómez J. Efecto del COVID-19 en la calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes y niños: una revisión sistemática. Int J Environ Res Salud Pública. 2021;18(9):4563. https://doi.org/10.3390/ijerph18094563.
Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar
Rossi L, Behme N, Breuer C. Actividad física de niños y adolescentes durante la pandemia de COVID-19: una revisión de alcance. Int J Environ Res Salud Pública. 2021;18(21):11440. https://doi.org/10.3390/ijerph182111440.
Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar
Barton AW, Brody GH, Yu T, Kogan SM, Chen E, Ehrlich KB. La profundidad de lo cotidiano: las rutinas familiares en la adolescencia predicen el desarrollo en la edad adulta joven. J Salud del Adolescente. 2019;64(3):340–6. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2018.08.029.
Artículo PubMed Google Académico
Barker M, Dombrowski SU, Colbourn T, Fall CHD, Kriznik NM, Lawrence WT, Norris S, Ngaiza G, Patel D, Skordis-Worrall J. Sniehotta FF, Steegers-Theuissen R, Vogel C, Woods-Townsend K, Stephenson J .Estrategias de intervención para mejorar las conductas nutricionales y de salud antes de la concepción. Lanceta. 2018;391(10132):1853–64. doi: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)30313-1
Wang G, Zhang Y, Zhao J, Zhang J, Jiang F. Mitigar los efectos del confinamiento en el hogar en los niños durante el brote de COVID-19. La lanceta. 2020;395(10228):945–7. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30547-X.
Artículo CAS Google Académico
Kidger J, Araya R, Donovan J, Gunnell D. El efecto del ambiente escolar en la salud emocional de los adolescentes: una revisión sistemática. Pediatría. 2012;129(5):925–49. https://doi.org/10.1542/peds.2011-2248.
Artículo PubMed Google Académico
Ben-Arieh A, Casas F, Frønes I, Korbin JE. Concepto multifacético de bienestar infantil: teorías, métodos y políticas en perspectiva global [Internet]. Dordrecht: Springer Países Bajos; 2014 [citado el 11 de octubre de 2022]. pag. 1251–305. doi:https://doi.org/10.1007/978-90-481-9063-8_134
Henrich CC, Shahar G. El apoyo social amortigua los efectos del terrorismo en la depresión adolescente: hallazgos de Sderot, Israel. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2008;47(9):1073–6. https://doi.org/10.1097/CHI.0b013e31817eed08.
Artículo PubMed Google Académico
Pavarini G, Reardon T, Hollowell A, Bennett V, Lawrance E, Peer Support Young People's Advisory Group, Pinfold V, Singh I. Capacitación en línea de apoyo entre pares para promover las habilidades de apoyo emocional, la salud mental y la agencia de los adolescentes durante COVID-19: aleatorizado ensayo controlado y evaluación cualitativa. Eur Psiquiatría Infantil Adolescente [Internet]. 2022 doi: https://doi.org/10.1007/s00787-021-01933-0
Gallo LMH, Giampietro V, Zunszain PA, Tan KS. Covid-19 y salud mental: ¿podría ayudar la exposición a las artes visuales? Psicología frontal. 30 de abril de 2021; 12: 650314. doi:https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.650314
Barraket J. ¿Poner a la gente en la imagen? El papel de las artes en la inclusión social [Internet]. Melbourne: Hermandad de San Lorenzo; Centro de Políticas Públicas, Universidad de Melbourne; 2005. Disponible en: https://rest.neptune-prod.its.unimelb.edu.au/server/api/core/bitstreams/83dfab09-fd53-58be-824b-a4db90bd364d/content Consultado el 30 de noviembre de 2022.
Descargar referencias
El equipo de investigación quisiera agradecer a todos los participantes por su tiempo y compartir sus historias. También reconocemos las contribuciones de los socios de la comunidad, especialmente la Junta Escolar del Distrito de Hamilton-Wentworth, por revisar y mejorar nuestros protocolos de investigación y por promover el proyecto entre estudiantes de secundaria, maestros, padres y otros tutores. También reconocemos la experiencia y el tiempo brindados por Sara Dickson y la Dra. Catharine Munn, quienes fueron fundamentales en la capacitación y preparación del equipo de investigación para cofacilitar, respectivamente, talleres de arte y discusiones de grupos focales.
La investigación y los autores de este artículo recibieron el apoyo de las siguientes fuentes de financiación: Institutos Canadienses para la Investigación en Salud, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad McMaster. DMS también recibió el apoyo del Programa de Cátedras de Investigación de Canadá, LMcK también recibió el apoyo del Instituto de Estudios Avanzados de Aarhus, el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención Marie Sklodowska-Curie n.º 754513 y la Fundación de Investigación de la Universidad de Aarhus.
Las opiniones expresadas en esta publicación son las de los autores y no necesariamente las de los patrocinadores.
Departamento de Bioquímica y Ciencias Biomédicas, Universidad McMaster, 1280 Main Street West, HSC 4H30A, HamiltonHamilton, ON, L8S 4K1, Canadá
Chin J, Di Maio J, Kennedy KM y Sloboda DM
Facultad de Odontología, Universidad de Toronto, Toronto, ON, Canadá
T.Weeraratne
Instituto de Investigación de Salud Digestiva de la Familia Farncombe, Universidad McMaster, Hamilton, ON, Canadá
KM Kennedy y DM Sloboda
Departamento de Obstetricia y Ginecología, Universidad McMaster, Hamilton, ON, Canadá
KM Kennedy y DM Sloboda
Escuela de Educación Werklund, Universidad de Calgary, Calgary, AB, Canadá
L.K. Oliver
Departamento de Epidemiología y Salud Ocupacional, Universidad McGill, BioestadísticaMontreal, QC, Canadá
M. Bouchard
Departamento de Medicina, Universidad McMaster, Hamilton, ON, Canadá
D. Malhotra
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad McMaster, Hamilton, ON, Canadá
J. Habashy, J. Ding y S. Bhopa
Centro de Epidemiología MRC Lifecourse, Universidad de Southampton, Southampton, Reino Unido
S. Strommer, P. Hardy-Johnson y M. Barker
Ciencias de la Población de Atención Primaria y Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad de Southampton, Southampton, Reino Unido
P. Hardy Johnson
Departamento de Pediatría, Universidad McMaster, Hamilton, ON, Canadá
libertad de DM
Departamento de Salud Pública, Instituto de Estudios Avanzados de Aarhus, Universidad de Aarhus, Høegh-Guldbergs Gade 6B, 8000, Aarhus, Dinamarca
L. McKerracher
También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar
También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar
También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar
También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar
También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar
También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar
También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar
También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar
También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar
También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar
También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar
También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar
También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar
También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar
También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar
Todos los autores han hecho contribuciones sustanciales a la concepción o diseño del trabajo; o la adquisición, análisis o interpretación de datos para el trabajo. Todos los autores han contribuido a redactar el trabajo y/o revisarlo críticamente en busca de contenido intelectual importante. Todos los autores han dado su aprobación final a la versión que se publicará. JC: metodología, investigación, análisis formal, redacción—revisión y edición, JDiM, TW, KK: investigación, análisis formal, redacción—revisión y edición; LKO: investigación, revisión y edición; MB, DM, JH: investigación, análisis formal, revisión y edición; JD, SB; investigación, revisión y edición; SS, PHJ, MB: Conceptualización, metodología, Revisión y edición, DMS Conceptualización, metodología, investigación, Redacción—Revisión y edición, Recursos, supervisión, Adquisición de fondos, LMcK Conceptualización, metodología, investigación, análisis formal, Redacción—Revisión y edición, supervisión.
Correspondencia a DM Sloboda o L. McKerracher.
El protocolo del estudio y todos los instrumentos fueron aprobados por la Junta de Ética de Investigación Integrada de Hamilton (HIREB), protocolo n.º 11283. Todos los métodos se llevaron a cabo de acuerdo con las directrices y normas pertinentes de la Declaración de Helsinki. Recibimos el consentimiento informado para participar en este estudio de todos los participantes. En el caso de que los participantes fueran menores de 18 años, también se obtuvo el consentimiento informado de su tutor legal.
N/A El manuscrito no contiene datos de ninguna persona individual que incluyan detalles individuales, imágenes o videos.
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
Springer Nature se mantiene neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales en mapas publicados y afiliaciones institucionales.
Texto Suplementario 1. Resumen de Escalas Validadas Psicométricamente. Texto complementario 2. Resumen de escalas desarrollado por McKerracher et al.
Acceso abierto Este artículo tiene una licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0, que permite el uso, el intercambio, la adaptación, la distribución y la reproducción en cualquier medio o formato, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente. proporcionar un enlace a la licencia Creative Commons e indicar si se realizaron cambios. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito al material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por la regulación legal o excede el uso permitido, deberá obtener el permiso directamente del titular de los derechos de autor. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/. La renuncia de Creative Commons Public Domain Dedication (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos disponibles en este artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito a los datos.
Reimpresiones y permisos
Chin, J., Di Maio, J., Weeraratne, T. et al. Resiliencia en la adolescencia durante la crisis del COVID-19 en Canadá. BMC Salud Pública 23, 1097 (2023). https://doi.org/10.1186/s12889-023-15813-6
Descargar cita
Recibido: 05 Diciembre 2022
Aceptado: 04 mayo 2023
Publicado: 06 junio 2023
DOI: https://doi.org/10.1186/s12889-023-15813-6
Cualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:
Lo sentimos, un enlace para compartir no está disponible actualmente para este artículo.
Proporcionado por la iniciativa de intercambio de contenido Springer Nature SharedIt